Interpol entrega a Ecuador al ex jefe de Inteligencia del ex presidente Correa

Interpol, la organización internacional de coordinación de la Policía, ha conducido esta mañana al ex jefe de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SENAIN) de Ecuador, Pablo Romero Quezada, a un avión con destino a Quito (Ecuador) para entregarlo a las autoridades ecuatorianas.
En el comunicado enviado por la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol en España a la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso OKDIARIO, se especifica que el ex espía ha salido de España a las 11:50 horas en el vuelo de la compañía aérea Iberia IB-6453, estando prevista su llegada a Quito a las 17:10 horas.
La Audiencia Nacional ordenó, tras aprobarse la extradición en el Consejo de Ministros del pasado 4 de febrero, la detención del ex jefe de Inteligencia en la madrugada para evitar otra fuga como la de Hugo Carvajal, alias ‘El Pollo’, su homólogo en Venezuela. La Policía Nacional detuvo a Romero Quezada en su domicilio de Torrelodones durante la madrugada de este martes al miércoles.
Fuentes policiales explican a OKDIARIO que el ex espía hizo «un amago de querer huir». Cuando observó a los agentes en la puerta de su domicilio, Romero Quezada cogió el coche y abandonó las inmediaciones del edificio. A los minutos regresó al lugar en el que se encontraban los policías para entregarse e ingresó en prisión a las 3:00 am. Fuentes de la investigación explican que pudo visitar a su representante legal para que le aconsejara sobre si debía fugarse.
Las maniobras de Podemos
El plan que puso en marcha Podemos hace dos años para frenar la extradición a Ecuador de Pablo Romero Quezada ha fracasado. Las maniobras del grupo morado, con el pacto sellado en secreto por su secretario general Pablo Iglesias y el ex presidente Rafael Correa, no han podido impedir que el Consejo de Ministros accediera a la extradición del jefe del espionaje ecuatoriano.
La obsesión de Correa era que Romero no volviera a pisar suelo ecuatoriano porque su testimonio ante la Justicia de su país podía implicarle en causas penales por un asunto de secuestro y casos de malversación de dinero. Por su parte, Iglesias se esforzaba por apartar el fantasma de la financiación a Podemos por parte del Gobierno de Correa. Según fuentes ecuatorianas, la formación podemita pudo beneficiarse de una buena tajada de varios millones de euros del conocido como proyecto Prometeo.